Técnica de Boari

El reimplante ureteral laparoscópico con Flap de Boari es una técnica idónea para resolver estenosis de uréter distal de segmento largo, sin embargo no se trata de una cirugía sencilla.

Los uréteres son los conductos que transportan la orina desde los riñones hacia la vejiga. La reimplantación ureteral es una cirugía para cambiar la posición por donde estos conductos entran a la pared de la vejiga.

La mala posición de estos conductos puede hacer que la orina vuelva a subir de la vejiga al riñón. Este problema se llama reflujo vesicoureteral. El reflujo vesicoureteral no causa dolor, pero puede aumentar el riesgo de tener infecciones urinarias y con el tiempo, puede afectar a los riñones. En la cirugía de reimplantación ureteral, se mueven uno o los dos uréteres lo que fortalece su conexión con la vejiga. También ayuda a que la orina salga bien y no circule hacia atrás.

Para el abordaje laparoscópico del reimplante ureteral es necesaria una superespecialización de los cirujanos. Requiere el perfecto conocimiento anatómico del retroperitoneo, una disección fina del uréter preservando su vascularización y obliga a realizar una sutura por vía laparoscópica para evitar fugas.

Son muchas las ventajas que presenta esta técnica con respecto a la cirugía convencional, menor tiempo de ingreso hospitalario, rápida recuperación, menor dolor postoperatorio y mejor resultado estético.

Es una cirugía relativamente infrecuente que implica un alto nivel del manejo laparoscópico de los cirujanos que la practican y una gran experiencia en cirugía laparoscópica urológica por ello la realizan muy pocos cirujanos.

Recommend
Share
Tagged in